miércoles, 20 de octubre de 2010

camara y tiempo

La VELOCIDAD segun la rapidez del motor de la camara de cine, que funciona a 24 m por segundo.
24 por segundo es la velocidad de fotogramas que expone a la luz por segundo. A mayor velocidad de fotogramas, más detalles de la realidad se capturan, y ese material, después de procesado y reproduciendolo a 24 m  por segundo da como resultado un efecto de cámara lenta.
Ya que en 1s la camara reco.

Ya que en 1s la camara recorre 24m cuanto podria recorrer en 6s ¿?

La Velocidad De Tu Brazo

¿En qué tiempo y que distancia puedes lanzar un golpe en el arte del karate?


En karate hacemos diferentes movimientos al lanzar un golpe o una patada, pero en las pruebas de karate que se hacen al inicio de año, que lleven a cabo después de un mes de entrenamiento los ponemos a lanzar sukís retos los cuales son básicos golpes para los que inician en este arte marcial, la prueba consiste lanzar el mayor número de golpes que puedas en 10 segundos pegándole aún domí.
Todas las bases de datos que hemos tomado en años de entrenamiento, acerca de esta prueba nos arroja el promedio de 15 golpes en 10 segundos, dando la distancia de golpes en promedio de 65cm de estos jóvenes aprendices.

Ahora bien, grafiquemos el tiempo y distancia en estos jóvenes realizan estos sukis rectos.

TABLA DE DATOS
TIEMPO(S)
DISTANCIA(CM)
1
1.5
2
3
3
4.5
4
6
5
7.5
6
9
7
10.5
8
12
9
13.5
10
15
11
16.5
12
18


Ahora graficaremos los datos obtenidos


Gracias a esto podemos darnos cuenta, de la distancia que puede recorrer un golpe y en qué tiempo lo recorre, en el área del  arte del karate.
Posibles dudas:
 
Domí:



Sukí:

Pd:Disculpe por las imágenes profa es que no acepta mis imágenes la pagina y así es la única forma en que puedo mandárselas

GRAFICA

martes, 19 de octubre de 2010

ROTACION DE LA TIERRA...

¿En que tiempo y que distancia recorre la Tierra cuando rota?

La Tierra viaja a una velocidad,recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al día.
A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es de noche. En su movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del día a la noche y de la noche al día.

Ahora bien, grafiquemos el tiempo y distancia en que hace la rotacion tomando en cuenta que en una hora(H) recorre 106,000 km(km).

TABLA DE DATOS


TIEMPO(H)DISTANCIA(KM)
1106,000
2212,000
3424,000
4848,000
51,696,000
63,392,000
76,784,000
813,568,000
927,136,000
1054,272,000
11108,544,000
12217,088,000

                                                                   

                                                                   GRAFICA

jueves, 23 de septiembre de 2010

CINEMATICA, MOVIMIENTO Y CINE.

CINEMATICA:
La cinemática estudia los movimientos de los cuerpos independientemente de las causas que lo producen. En este capítulo, estudiaremos los movimientos rectilíneos y curvilíneos, y circulares.
Es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.


MOVIMIENTO:
Es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.
La física es una de las más antiguas disciplinas académicas.


CINEMATICA Y MOVIMIENTO RELACIONADO AL CINE.

El cine (abreviatura de cinematógrafo), también llamado cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película.
Etimológicamente, la palabra cinematografía fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa "movimiento" (ver, entre otras, "cinético", "cinética", "kinesiología", "cineteca"); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de "imagen en movimiento".

Forma cinemática

"El cine hablado es tan poco necesario como un libro de canto." Esta fue la tajante proclamación en 1927 del crítico Viktor Shklovsky, uno de los líderes del movimiento formalista ruso. Mientras algunos consideraban al sonido irreconciliable con el arte cinematográfico, otros lo vieron como la apertura de un nuevo campo de oportunidad creativa. El año siguiente, un grupo de directores de cine soviético, incluyendo Sergéi Eisenstein, proclamaron que el uso de la imagen y el sonido en yuxtaposición, el llamado método contrapuntal, llevaría el cine a "un poder sin precedentes y una cumbre cultural. Este método para construir el cine sonoro no lo restringirá a un mercado nacional, como debe ocurrir con las fotografías de representaciones, pero dará una posibilidad mayor que nunca antes para la circulación por todo el mundo de una idea expresada fílmicamente."

domingo, 12 de septiembre de 2010

LA CINEMATICA Y LA ASTRONOMIA

EL MOVIMIENTO DE LOS PLANETAS...
Los griegos relacionaron los movimientos de los astros entre sí e idearon un cosmos de forma esférica, cuyo centro ocupaba un cuerpo ígneo y a su alrededor giraban la Tierra, la Luna, el Sol y los cinco planetas conocidos; la esfera terminaba en el cielo de las esferas fijas: Para completar el número de diez, que consideraban sagrado, imaginaron un décimo cuerpo, la Anti-Tierra.


Los cuerpos describían, según ellos, órbitas circulares, que guardaban proporciones definidas en sus distancias. Cada movimiento producía un sonido particular y todos juntos originaban la música de las esferas.También descubrieron que la Tierra, además del movimiento de rotación, tiene un movimiento de traslación alrededor del Sol, sin embargo esta idea no logró prosperar en el mundo antiguo, tenazmente aferrado a la idea de que la Tierra era el centro del Universo.


Eudoxio y su discípulo Calipo propusieron la teoría de las esferas homocéntricas, capaz de explicar la cinemática del sistema solar. La teoría partía del hecho de que los planetas giraban en esferas perfectas, con los polos situados en otra esfera que a su vez tenía sus polos en otra esfera. Cada esfera giraba regularmente, pero la combinación de las velocidades y la inclinación de una esfera en relación a la siguiente daba como resultado un movimiento del planeta irregular, tal como se observa. Para explicar los movimientos necesitaba 24 esferas.


Calipo mejoró sus cálculos con 34 esferas. Aristóteles presentó un modelo con 54 esferas, pero las consideraba con existencia real propia, no como elementos de cálculo como sus predecesores. Hiparco redujo el número de esferas a siete, una por cada planeta, y propuso la teoría geocéntrica, según la cual la Tierra se encontraba en el centro, mientras que los planetas, el Sol y la Luna giraban a su alrededor.


Claudio Tolomeo adoptó y desarrolló el sistema de Hiparco. El número de movimientos periódicos conocidos en aquel momento era ya enorme: hacían falta unos ochenta círculos para explicar los movimientos aparentes de los cielos. El propio Tolomeo llegó a la conclusión de que tal sistema no podía tener realidad física, considerándolo una conveniencia matemática. Sin embargo, fue el que se adoptó hasta el Renacimiento.






Movimiento y Cinemática En El Karate





El concepto de “movimiento deportivo” corresponde a una acción con modificaciones en espacio y tiempo. El termino “espacio” significa que que no se puede observar o medir el movimiento sin un sistema de coordenadas para medir los cambios en el espacio. El termino “tiempo” nos indica que no se puede observar o medir el movimiento sin un reloj para medir los cambios en el tiempo. La mayoría de los movimientos deportivos son “movimientos generales”. Un movimiento general consiste en una compleja combinación de movimiento lineal (translación) y movimiento angular (rotación).
Tanto el momento como la energía cinética son propiedades del movimiento deportivo. No obstante ambas propiedades son muy distintas entre sí.
El “momento” corresponde al producto de la masa de un objeto por su velocidad (mv). Por lo tanto, el momento corresponde a la cantidad de movimiento de un objeto. El momento, al igual que la velocidad, es una cantidad vectorial. Una cantidad vectorial posee dirección además de magnitud.
“Energía” es la propiedad de un objeto o de un sistema en virtud de la cual realiza trabajo. La “energía cinética” corresponde a la energía contenida en el movimiento y es igual a la mitad del producto de la masa por el cuadrado de la velocidad (1/2mv2). Cabe destacar que la energía, al igual que la masa, es una cantidad escalar. Una cantidad escalar posee magnitud pero carece de dirección.
Cuando dos objetos, en nuestro caso las respectivas técnicas de dos karatekas, se aproximan uno al otro a una determinada velocidad, sus momentos individuales pueden ser parcialmente cancelados o neutralizados. Esto ocurre siempre que ambos karatekas sean del mismo peso y se muevan a la misma velocidad. En tal caso el momento total es menor que el que inicialmente poseía cada uno de los karatekas. No obstante, cabe destacar que si bien los momentos de ambos karatekas pueden cancelarse o neutralizarse entre sí, sus respectivas energías cinéticas no pueden ser canceladas. Dado que las energía cinéticas siempre son positivas (o cero), la energía cinética combinada de dos karatekas en movimiento uno hacia el otro es mayor que la energía cinética de cada uno de ellos. Veamos algunos ejemplos para ilustrar y aclarar estos conceptos.
Los momentos totales generados por dos karatekas al aplicar Gyaku Zuki chudan (al pecho) de forma simultánea pueden sumar exactamente cero. Esto se debe a que los respectivos momentos han sido cancelados o bien neutralizados el uno por el otro. Cada uno consiguió frenar el ataque del otro. De esto resulta que ambas técnicas son mutuamente canceladas o neutralizadas, y por lo tanto el momento resultante es cero. Si bien los momentos al anularse suman cero, las energías contenidas en los dos Gyaku Zuki´s definitivamente no suman cero. Esto se debe a que se ha producido un determinado grado de daño anatómico y/o funcional en el pecho de cada uno de los oponentes. Es justamente ahí donde radica la diferencia fundamental entre el momento y la energía cinética. Las energías cinéticas contenidas en las dos técnicas aplicadas de manera simultanea no se cancelan entre sí – sino que se suman. Esto se debe a que la energía cinética del impacto permanece en el sitio del choque después de la colisión.
Este simple ejemplo nos sirve para comprender como la cantidad vectorial “momento” se cancela por otra de igual magnitud y sentido, mientras que la cantidad escalar “energía cinética” se suma a otra de igual magnitud. El resultado es que ambos karatekas han neutralizado la técnica del otro mediante ataques simultáneos – no existiendo punto o ventaja por parte de ninguno. No obstante el daño infligido en virtud de los efectos aditivos de la energía permanece en las estructuras anatómicas torácicas de ambos.
Aclarando este concepto aun más, podemos decir que exactamente lo mismo sucede cuando dos automóviles de semejante peso y velocidad colisionan frontalmente. La colisión o choque causa que ambos automóviles se detengan de inmediato (los momentos se han anulado); mientras que los chasis de ambos quedan destrozados (las energías cinéticas se han sumado). En una ocasión uno de los autores presencio como dos toros de 500 kilogramos distanciados a 40 metros entre sí de repente comenzaron a embestir a máxima velocidad uno contra el otro. El brutal impacto frontal freno de completo la carrera de ambos toros causando que los momentos se cancelasen entre sí. No obstante las respectivas energías cinéticas se sumaron a causa del impacto y ambos toros fallecieron en el acto.
El momento y la energía cinética tienen serios efectos sobre las estructuras craneoencefálicas. La contusión cerebral es el resultado final de una fuerza aplicada a la cabeza – siendo la fuerza el producto de la masa por la aceleración. Cuando una masa pequeña se mueve a alta velocidad, como la de un puño por ejemplo, golpea la estructura craneoencefálica, esta le transfiere una gran aceleración y energía cinética pudiendo llegar a dañar las estructuras internas. Por el contrario cuando una masa de mayor tamaño moviéndose a menor velocidad, como la de un balon de fútbol, golpea la estructura craneoencefálica, esta transfiere una menor aceleración y energía cinética mediante un efecto de sacudida que no causa daño significativo a las estructuras internas.
Un golpe de puño dirigido al vértice de la cabeza no puede tumbar a nadie. En tal caso la cabeza actúa como una estructura solidaria con el resto del cuerpo y con relación a su estabilidad sobre el terreno en el cual se encuentre. Es pues una masa muy grande para ser acelerada efectivamente. La máxima contusión se obtiene cuando el puño impacta lateralmente contra la cabeza. En tal situación los músculos del cuello no tienen la misma eficacia que en el caso anterior para mantener la cabeza unida a la masa del tórax. Este ejemplo nos demuestra que la contusión cerebral esta estrechamente ligada al grado de aceleración imprimida a la cabeza. Si la cabeza es solidaria con las demás estructuras corporales su masa será mayor y por lo tanto de difícil aceleración, la repercusión será menor – y viceversa.
Otra diferencia fundamental concierne a la manera en que ambas cantidades – “momento” y “energía cinética” – se comportan ante los cambios en la velocidad.
Mientras que el momento es proporcional a la masa y a la velocidad, la energía cinética es proporcional a la mitad de la masa por el cuadrado de la velocidad. ¿Pero exactamente que significa esto?
Cuando un karateka se mueve al doble de la velocidad que otro del mismo peso (masa), este posee el doble del momento y cuatro veces mayor energía cinética que el otro. En consecuencia puede transmitir un impulso dos veces mayor, que a su vez conlleva y transmite cuatro veces mayor energía al punto de impacto. El karateca que se mueve al doble de la velocidad que el otro desarrolla dos veces mas momento y transmite cuatro veces mas energía al punto de impacto que su oponente. Por lo tanto deformara las estructuras anatómicas del oponente cuatro veces mas y le causara cuatro veces mas daño. En consecuencia, recordemos conferir un elevado grado de respeto a todo karateka de bajo peso corporal pero capaz de desarrollar sus técnicas a gran velocidad.

Tanto el momento como la energía cinética dependen de la masa, la velocidad, la conexión, la transmisión, y muy especialmente del kime terminal para ser aplicados de manera certera, precisa, y efectiva como exige el actual nivel técnico del Karate Tradicional


miércoles, 1 de septiembre de 2010

La Fisica En El Karate

Introducción
"Sensei" Newton dice...

Mientras aprendemos una actividad física cualquiera que ésta sea, en más de una oportunidad nos hemos preguntado por qué debemos respetar tantos patrones técnicos. La esfera de las artes marciales, y el Karate-do en particular, debido a la complejidad de sus exigencias, no está exenta a este fenómeno.

Bien es sabido que, según los clásicos de la esfera deportiva como Ozolin, Harre, Matvéev y otros, la técnica garantiza realizar un movimiento con un mínimo de esfuerzo y un máximo de eficacia pero... ¿Qué hay detrás de esa frase?
La respuesta a esta interrogante pudiera buscarse en diversas ciencias como la psicología, fisiología y otras, pero en este caso nos basaremos en la más simple de todas a nuestro entender: La física mecánica, que busca la explicación de los cuerpos y sus movimientos, y dentro de ella no puede obviarse las leyes de Sir. Isaac Newton. El ejemplo tomado en este artículo es el de la técnica más usada en el Karate-do, como es el Suki o golpe directo con el puño.
Sin profundizar en la historia de las artes marciales ni otros sistemas de pelea, que no es objetivo del presente trabajo, es necesario indicar que el hombre se vio forzado a aprender y perfeccionar su forma de pelear para defender su vida (ya fuese de los animales o de sus semejantes) de ahí la importancia de una exitosa ejecución en la pelea.
Cuando estamos aprendiendo (y perfeccionando) la técnica del Suki en el dojo, nuestro sensei hace particular énfasis en diversos aspectos esenciales. Seguidamente trataremos de fundamentar la importancia de estos aspectos, que buscan como premisa principal incrementar la potencia del golpeo.


Los saltillos


Cuando estamos en la guardia (kamae) siempre nos indican que debemos realizar un movimiento de vaivén con los talones, como mismo realizan los boxeadores, esgrimistas y porteros de fútbol, balonmano, hockey polo acuático y otros deportes. Con ello solo se está cumpliendo la primera ley de Newton (de la inercia) que define: "El estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme (MRU) de un cuerpo se mantiene mientras sobre él no actúen otros cuerpos o las acciones de éstos se compensen". Sobre esa base, mientras estemos inmóviles en la guardia (reposo), será más difícil comenzar a movernos (MRU). Esta puede asumirse como la primera fuerza que actúa a favor de la técnica a ejecutar.

Empuje de la pierna de apoyo
Desde el kamae, la primera acción consiste en un vigoroso empuje con la pierna atrasada contra el suelo, muy similar a la arrancada de los corredores de velocidad o los saltadores. Una vez más estamos haciendo alusión a Newton (tercera ley -de acción y reacción-) que expresa: "Los cuerpos actúan uno sobre el otro con fuerzas de igual módulo y dirección, pero en sentido opuesto": Siendo así, mientras más activo sea el empuje de la pierna contra el piso hacia atrás con los músculos Gemelos y otros planos musculares, mayor será la aceleración hacia delante. Esta puede asumirse como la segunda fuerza a favor de nuestro movimiento.


Musculatura de la pierna

Según Newton, específicamente su segunda ley o ley de las fuerzas, "la fuerza que actúa sobre un cuerpo dado es igual al producto de a masa de este por la aceleración que dicha fuerza comunica al cuerpo". Sobre esta base, mientras mayor masa muscular se encuentre vinculada a la acción (como en este caso el Sartorio y el Cuádriceps Femoral entre otros), la ejecución tendrá una mayor fuerza resultante por la sumatoria de las fuerzas actuantes. Esta es la tercera fuerza a favor de la ejecución.


Rotación de la cadera

La rotación de la cadera induce la acción de los músculos locales como el Psoas ilíaco, Serratos, Abdominales y otros a favor de la ejecución, y su explicación es similar a la referida en la Musculatura de la pierna. Esta es la cuarta fuerza en función de la ejecución.


Músculos del tronco
Por la acción de la rotación de la cadera, así como de la acción hacia atrás del brazo opuesto al que realiza la ejecución del suki, se logra incorporar a la ejecución una serie de músculos del tronco como los Paravertebrales y otros en función de la acción, cuya explicación es la referida en la Musculatura de la pierna. Esta es la quinta fuerza a favor de la ejecución.


Rotación de los hombros

La explicación es similar a la referida en el punto anterior, y ello propicia la acción de los músculos Deltoides, Esternocleidomastoildeo, trapecio, dorsales y otros. Esta es la sexta fuerza a favor de la ejecución.


Empuje del brazo al frente


La explicación es similar a la referida en la Musculatura de la pierna, y ello garantiza la inclusión de los músculos, bíceps, tríceps, pectorales y otros. Esta es la séptima fuerza a favor de la ejecución.

Rotación del brazo que ejecuta la acción

El movimiento que presupone esta acción no tributa directamente a un incremento de fuerza como tal, pero es de vital importancia porque los movimientos curvilíneos (principio de la balística) garantizan la estabilidad de la trayectoria y esto evita que se disperse la fuerza y por el contrario se concentre en un punto específico. Esta es la novena fuerza actuante a favor del movimiento.

Componente gravitatorio

Cuando realizamos el paso al frente para buscar una mayor amplitud del paso en nuestro ataque, involuntariamente desciende nuestro centro de gravedad corporal. Esta fracción de la fuerza que atrae los cuerpos hacia la tierra, es la décima en sumarse a favor de nuestra ejecución.


Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Este aspecto se refiere al carácter de aceleración progresiva que se presenta en la técnica de ataque, en al cual se parte de una velocidad mínima y al momento de impacto se alcanza la mayor aceleración posible. Esta es la décimo primera fuerza a favor del movimiento a ejecutar.

Fuerza de rozamiento

La duodécima fuerza actuante en nuestro movimiento es la de rozamiento, reconocida como aquella que: "surge durante el movimiento de un cuerpo por la superficie de otro y que está dirigida en sentido opuesto a la velocidad": Contrariamente a los ejemplos anteriores, esta fuerza debe ser disminuida en lugar de aumentada. La misma se presenta entre el pie que busca al frente y el suelo. Este movimiento debe ser no tan alto para evitar ser barridos o perder demasiado tiempo, pero tampoco tan cercano al piso que frene en exceso el desplazamiento.



Luego de esta explicación, que puede ser estudiada gráficamente en el esquema mostrado al final de este artículo, el lector comprenderá la importancia de la técnica mediante un simple análisis matemático: Una persona desconocedora de la técnica, en un ataque de brazo, solo podrá ser capaz de utilizar la fuerza del propio miembro (explicado en Empuje del brazo al frente). Por el contrario, una persona conocedora de los patrones técnicos podrá emplear a su favor los puntos anteriormente mencionados, así como otros no abordados en este trabajo, mediante el establecimiento de una extensa e integrada cadena cinemática.

martes, 31 de agosto de 2010

La Fisica En El Futbol

¿Por qué cuando pateamos una pelota de fútbol alcanza muchas más velocidad si esta nos viene en sentido contrario, que si ésta está quieta?
Respuesta:

En efecto,es un efecto que supongo bien conocido entre amantes de deportes de pelota varios, entre los que también está el tenis: la respuesta a un mandoble del oponente suele salir de nuestra raqueta mucho más “fuerte” (a más velocidad) que un golpe dado con la pelota quieta con respecto a nosotros.
Responderé esta pregunta con otra pregunta: ¿Por qué un balón que rebota contra una pared llega más lejos cuando viene contra ella muy rápido, si lo comparamos con otro balón que llega “llorando”? La pared no es sospechosa de participar dando efecto al balón o nada parecido, ni siquiera una humilde patadita. La respuesta está en tres palabras: energía potencial elástica.

Antes de meternos en harina, hay que demostrar un postulado básico para nuestra tesis. Llamemos a un invitado que nunca nos ha fallado en esta página y al que pocos esperaban ver en una entrada como ésta. Invoquemos a Albert Einstein. Einstein, en su Relatividad Especial o restringida (la primera, la de 1905, la de E=mc2), afirmó que nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz en el vacío. Una de las consecuencias de esta afirmación es que no existen los cuerpos incompresibles. En efecto, todo cuerpo que choque con otro sufrirá algún grado de deformación, ya sea temporal (cuerpos elásticos) o permanente (cuerpos inelásticos o plásticos). Veamos por qué:

Imaginemos una pelota que choca contra una pared. Imaginemos que la pelota está hecha del material más duro del Universo, un material cuyos átomos están tan fuertemente ligados entre ellos que no hay fuerza humana que consiga separarlos. Lancemos esa pelota contra una pared. La velocidad da igual.

La parte delantera de la pelota, cuando entra en contacto con la pared, sufre una fuerza que la frena. Es posible que la pared se rompa, es posible que no, pero lo que nos importa es que la pared contra la que choca la pelota la está frenando. Los primeros en notar el frenazo son los átomos “de delante” de la pelota. Esos átomos notan la fuerza de la pared, se desaceleran e interaccionan con los átomos de la pelota que vienen detrás, frenándolos a su vez…
El caso es que la velocidad a la que se van desplazando estas interacciones entre los átomos de la pelota nunca podrán superar la velocidad de la luz (si pudieran superarla, podríamos fabricarnos un telégrafo morse que transmitiera impulsos vibratorios a velocidad superlumínica, cosa imposible según las leyes conocidas de la física), por lo que los átomos del final de la pelota seguirán moviéndose hasta que la onda de compresión les alcance. ¿Y qué pasa cuando a un sólido se le van frenando los átomos de delante mientras los de detrás siguen moviéndose a la velocidad inicial? Que se deforma, por compresión. Vámonos al bar, que en una servilleta queda todo más pulcro:

 
Servilleta 1: La pelota siempre se deforma. La pared, por dura que sea, también se deforma (efecto no mostrado aquí).

Así pues, hemos empezado demostrando que al pegarle un neque a un cuerpo, éste se deforma. Ahora nos acercamos al proceso de pegarle una patada a un balón:

1.- En un primer momento, el pie, que suele tener una velocidad de entre 15 y 20 m/s, entra en contacto con la pelota. Se produce la primera deformación a medida que el pie sigue avanzando y la pelota no se mueve muy rápido todavía.

2.- En una segunda parte, la deformación alcanza su máximo, la pelota va cada vez más rápido y alcanza la velocidad del pie.
3.- En una última etapa, la pelota llega a moverse más rápido que el pie y sale disparada ayudada por la energía elástica que ha almacenado al deformarse, que la propulsa, apoyándose en el pie, para abandonar el contacto con éste a una velocidad mayor que la del propio pie (hasta 38 m/s, unos 140 km/h, si uno es Roberto Carlos).

Una pelota de fútbol que llega a nosotros a gran velocidad posee, si despreciamos su rotación, una cierta cantidad de energía cinética, que depende tanto de la masa como de la velocidad de la pelota. Cuando esa pelota choca contra un obstáculo, o sea, nuestro pie, que avanza hacia ella, la energía cinética que poseía el balón se convierte en energía potencial elástica, sumándose a la energía que le proporciona nuestro pie y provocando una compresión mayor del balón. Al liberar mayor energía en la compresión, el balón es equivalente a un muelle más comprimido, que saltará más lejos cuando lo liberemos que un muelle poco comprimido.
¡Ojo! ¡Nuestro pie también se comprime! Los tejidos y huesos de nuestro pie que entran en contacto con el balón sufren una compresión también. El grado de compresión depende de las masas relativas y la velocidad del choque.

La energía potencial elástica también ayuda a explicar por qué se suele llegar más lejos al patear dándole un puntazo a la pelota. La puntera del pie, al ser de menor superficie que el empeine, provoca mayor presión, lo cual deforma más el balón, que adquiere algo más de energía elástica que si le damos con todo el pie. Los buenos futbolistas le dan con el empeine para controlar la dirección y el efecto, pero con un puntazo se puede alcanzar mayor distancia.

Y eso es todo. Resumiendo, cuando un balón llega a toda velocidad hacia ti ya trae una energía (cinética). Al patearlo, la pelota se comprime más que si estuviera quieta, por lo que almacena mayor cantidad de energía potencial elástica, que libera de nuevo al rebotar, alcanzando una mayor distancia.

 

DIVULGACIÒN CIENTIFICA

Desde los albores de la humanidad, la comunicación ha sido una de las necesidades más imperativas de cualquier grupo social sin importar su origen étnico o el lugar de la Tierra en el que vivan. Por su condición de ser racional, la transmisión de mensajes a sus semejantes ha sido, es y será una característica propia de la naturaleza del ser humano.



En ese contexto, es un hecho que prácticamente cualquier actividad desarrollada por el hombre requiere de una u otra manera de algún proceso o sistema de intercambio de información. Es por ello que signos, símbolos, palabras, imágenes, sonidos, canales y otros tantos elementos de la comunicación humana están presentes a todas horas en nuestra vida diaria.


Ahora bien, ¿qué sería de la ciencia y la tecnología si sus métodos, progresos, teorías, innovaciones e incluso errores no hubieran sido dados a conocer? ¿O si científicos e inventores por igual hubieran preferido no divulgar lo que sucedía en sus laboratorios y talleres? Evidentemente, es imposible imaginar un escenario de tales características, puesto que como se señaló al principio de este texto, la necesidad comunicar es algo a lo que el hombre difícilmente puede sustraerse, sobre todo si se trata de algo que puede cambiar el curso de la ciencia y la tecnología, como un invento o un descubrimiento, incluso a costa de su propia vida (tal y como ha sucedido en diversos episodios trágicos a lo largo de la historia).


Por supuesto, el trabajo de quienes se encargan de difundir el conocimiento científico y tecnológico no sólo consiste en hacer públicos los avances y los retrocesos; también les corresponde hacerlos accesibles para el entendimiento del grueso de la población que no habla el lenguaje de los especialistas.


Precisamente es ésta la premisa que da origen al término de divulgación tal y como lo conocemos hoy en día: difundir el conocimiento científico y tecnológico entre cualquier audiencia fuera de los círculos académicos tradicionales.


Con el paso de los años y el desarrollo de los medios de comunicación, el divulgador ha empleado todos los medios de comunicación gráficos y audiovisuales posibles, tales como revistas, programas de radio y televisión, obras de teatro y montaje de exhibiciones interactivas. En fechas recientes, y gracias al auge de las nuevas tecnologías de la información, se ha originado un auge de páginas web dedicadas a la divulgación de disciplinas científicas y tecnológicas más específicas e inclusive muchas de ellas dirigidas exclusivamente al público infantil y juvenil, así como de podcasts (cápsulas de radio “caseras” distribuidas libremente por internet) con contenidos similares.


Probablemente, uno de los primeros esfuerzos en materia de divulgación lo constituye la revista estadounidense Popular Science que se publica desde 1872, e inclusive si retrocedemos un poco más en el tiempo, podríamos considerar al astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler como uno de los precursores de la divulgación científica con su obra Somnium, que es un escrito somero y literario de las ideas científica de la época en torno a la naturaleza de la Luna.


En la actualidad, la divulgación de la ciencia y la tecnología estimula el debate y la crítica de las diversas teorías relacionadas con dichas esferas del conocimiento humano, y de este modo contribuye a resaltar su importancia dentro del proceso de la evolución social de la humanidad.

lunes, 30 de agosto de 2010

FISICA EN EL CINE.

QUE IMPORTANCIA TIENE LA FISICA?
La física es la forma que encontró el hombre para estudiar la naturaleza, sosteniéndose en la base de las matemáticas. La importancia reside en intentar comprender (hasta donde se nos permite) como funciona la naturaleza. Mediante la física hemos logrado comprender que la misma fuerza que provoca la caída de una manzana de un árbol es la responsable de que la luna gire alrededor de la tierra, y ésta alrededor del sol. Que la luz es un campo electromagnético, que la materia está compuesta por ínfimas partículas elementales llamadas átomos. Que existen cuerpos con tanta masa concentrada que ni siquiera la luz escapa de ellos (agujeros negros). Que el universo está en expansión, etc, etc.

Además, si no fuera por la física no existirían las computadoras, ni maquinas complejas gobernadas por computadoras en general. La industria no podría haberse desarrollado como lo está hoy en dia. No existirían los aviones ni los satélites. Ni siquiera podrias llevar los pantalones que tienes puestos.

La física es maravillosa, pero cuidado: la naturaleza no está escrita en un lenguaje matemático como dicen. Las teorías que propone el hombre no es lo que la naturaleza dicta. La naturaleza no se basa en funciones para evolucionar. El hombre (con sus virtudes y limitaciones) creó una teoría para tratar de comprender la naturaleza y, por cierto, nunca sabremos como son sus engranajes. Sí llegaremos a tener unas buenas teorías que funcionen muy aproximadamente como se ven en los experimentos y que sean absolutamente compatibles entre ellas.

LA FISICA EN EL CINE.
Eso de que el cine es una fábrica de ilusiones se puede corroborar haciendo un estudio de las leyes de física que algunas películas transgreden al aplicar efectos especiales.
 
 
9 LEYES DE LA FISICA QUE NO SE APLICA EN EL CINE:
En general, los directores de películas en Hollywood siguen las leyes de la física, pues no les queda otro remedio. Sin embargo, cuando se las tienen que ver con los efectos especiales, parecen olvidarse del modo en que funciona el mundo en realidad.

1. Esos coches que explotan
Cuando estás viendo una peli de acción trepidante, simplemente basta un choque, o quizás un rastro de goteante gasolina que actúa como mecha, y de repente ¡bang! Ves una explosión terrorífica completa y violenta. Pero la gasolina no explota a no ser que se mezcle con un 93% de aire.

2. El sonido que se mueve más rápido que la luz
Hollywood siempre se equivoca en esto. En las películas, los truenos no siguen al relámpago (tal y como sucede en la vida real, puesto que el sonido es más lento) sino que ocurren simultáneamente. De igual modo, un distante volcán entra en erupción y la explosión se escucha inmediatamente, en lugar de cinco segundos más tarde por cada milla de distancia (1,6 Km) recorrida.

3. Todo se ilumina: el mito de la radioactividad
Las películas te harán creer que la radioactividad es contafiosa y que te hace brillar en la oscuridad. ¿De dónde han sacado esta idea, de los Simpsons? Quizás, pero la verdad es que las formas más comunes de radioactividad te harán ser radioactivo solo si las partículas radioactivas se te quedan pegadas. La radioactividad no es contagiosa

4. Los impactos de bala y las patadas de kung fu hacen que quien los recibe salga volando por la habitación
Con la llegada de la nueva generación de películas de Kuf fu (entre las que incluyen Matrix o Los Ángeles de Charlie) simplemente no se puede escapar del influjo de la mala física. Si, las escenas de acción son espectaculares y todo lo que quieras, pero en el mundo real el momento se conserva, de modo que cada acción tiene una reacción igual pero opuesta.


5. Leyendas sobre las caídas
No nos sorprende cuando el personaje de dibujos animados llamado el Coyote, corre desde lo alto de un risco hacia delante, y queda suspendido momentáneamente antes de caer. Pero en las películas, los autobuses y los coches no deberían ser capaces de saltar sobre el vacío de los puentes, incluso cuando van a toda velocidad. El hecho es, un vehículo caerá incluso aunque se mueva a ala velocidad.

6.Los sonidos de la cienciaEn la gran pantalla, verás a la gente gritar a medida que sus coches viajan a cámara lenta sobre el vacío en el puente. Aunque el problema es que sus voces no cambian. En realidad, si ralentizas el movimiento en un factor de dos, la frecuencia de todos los sonidos debería de caer una octava.

 
7. ¡Impacto de obús! La artillería que solo explota hacia arriba
En las películas, los obuses tienden a matar solo a la persona a la que le cae encima. Esto parece un derroche de artillería ya que (si te crees las películas) cada obús obtiene el mismo resultado que una sola bala de rifle. Pero en la vida real, los obuses de artillería explotan en todas las direcciones, matando a todos los que se encuentran a su alrededor.

8. Las balas chispeantes
Lo de las balas chispeantes es un invento relativamente moderno en el mundo de los efectos especiales. El truco permite que la audiencia sepa que la bala ha errado el objetivo por muy poco. En la vida real, las chispas aparecen cuando se rasca acero y otros metales duros contra superficies macizas (por ejemplo ladrillos) porque las piezas pequeñas de materiales quebradizos se calientan hasta que brillan y salen volando.


9. El sonido viaja por el espacio
Esta es la madre de todas las quejas que los científicos realizan sobre las películas del espacio. Por ejemplo, en el espacio el héroe no debería ser capaz de gritarle instrucciones a otro astronauta que se encuentra a varios metros de distancia. La saga de películas “Alien” corregía esta falsa impresión con este eslogan: “En el espacio, nadie puede oír tus gritos”.

¿Defraudado? Queda claro que de ilusión también se vive.